Sí, el bambú puede comerse, hay 101 especies comestibles. Pero hay una pega. Y es que, si bien tiene una alta carga nutricional, algunas especies de bambú contienen un componente llamado taxifilina que es potencialmente tóxico y mortal, según su proporción. Se trata de un glucósido cianogénico, lo que quiere decir que su componente básico es el cianuro, un veneno mortal. Lo bueno es que, en las especies que se pueden comer del bambú, este componente se degrada al hervir la planta o el tallo del bambú convenientemente. Por eso es tan importante que sepas qué tipo de bambú es comestible.

Maneras de comer el bambú
El bambú puede presentarse de diferentes formas, en su formato comestible. La industria alimentaria establece una serie de parámetros que cumple a rajatabla para que puedas tener en tus manos este preciado producto.
Habrás oído hablar de brotes de alfalfa o de soja, más habituales en nuestros supermercados. Los brotes de Bambú no se quedan atrás aunque lo más fácil es encontrarlos en el comercio online.
En lineas generales y, según la normativa que lo regula, el bambú se considera como un preparado a partir de sus brotes comestibles en un líquido de cobertura con o sin fermentación cuyo PH deberá enmarcarse en unos límites.
El bambú presentado en conserva, principalmente, puede ser de las siguientes especies:
- Bambusa spp;
- Dendrocalamus spp;
- Gigantochloa spp;
- Phyllostachys spp;
- Melocanda humilis;
- Thyrsostachys siamensis;
- Nastus elatus
El PH de la conserva de los brotes de bambú comestible según su procesamiento
Respecto al nivel de PH del brote de bambú, se consideran tres tipos de bambú o tres cualidades del bambú, en función del proceso: Brotes de bambú fermentados naturalmente, brotes de bambú acidificados y brotes de bambú no fermentados y no acidificados.
Tipo de proceso | pH de los brotes de bambú en conserva |
---|---|
Bambú fermentado naturalmente | pH<5,0 (ph inferior a 5) |
Bambú acidificados | pH (4,0-4,6) (ph entre 4,0 y 4,6) |
Bambú no fermentado ni acidificado | pH > 4,6 (superior a 4,6) |
¿Cómo puede presentarse el bambú en los botes de conserva?
Sobre las formas de presentación que puede hacerse de los brotes de bambú comestibles en los tarros de conserva, la industria alimentaria contempla las siguientes:
- Enteros: con las puntas y la pulpa de los brotes de bambú recortadas para eliminar las superficies exteriores y las
bases duras. - En mitades: Brotes de bambú enteros cortados longitudinalmente por la mitad.
- En rodajas – Brotes de bambú cortados en rodajas uniformes.
- En tiras – Brotes de bambú cortados en tiras delgadas de tamaño regular.
- En cubos – Brotes de bambú cortados en cubos de tamaño regular.
También se pueden presentan de otras formas, siempre y cuando se respeten los puntos de la normativa, que son:
- Se distinga suficientemente de las otras formas de presentación establecidas en la Norma.
- Se cumplan todos los requisitos pertinentes de la Norma, incluidos los correspondientes a las tolerancias, para defectos, peso escurrido, y cualquier otro requisito que sea aplicable a la forma de presentación estipulada en la que más se acerca a la forma o formas de presentación que han de estipularse en el ámbito de la presente disposición; y
- Se describa debidamente en la etiqueta para evitar errores o confusión por parte del consumidor
Como puedes ver, no hay ningún cabo suelto, no se deja nada a la imaginación en cuestión de industria alimentaria y normativas de salubridad.
¿Qué ingredientes adicionales puede contener el bote de conserva de brotes de bambú comestible según la normativa?
En cuanto a los ingredientes básicos que pueden contener los tarros de conserva del bambú en el mercado agroalimentario, básicamente, éstos son dos: agua y, en caso de necesidad ulterior, sal. Es decir, tanto el agua como la sal son la base de la conserva, el ingrediente principal en el tarro de conserva, más allá del bambú. Sin embargo, es preferible que no lleve sal, pero que la lleve no incumple ninguna norma, ya que es uno de los ingredientes básicos que se contemplan como posibilidad.
Otra cosa es el ingrediente adicional al bambú y dejando a un lado el agua y la sal. En este caso, son varios los que se permiten, por otros motivos, como ingrediente responsable de la conservación dentro del bote de conserva, valga la redundancia. Nos estamos refiriendo al caldo o medio de cobertura, el líquido en el que se conserva el propio bambú dentro del tarro. Estos ingredientes deben incluirse en el etiquetado, tal y como dice la Sección 8 de la norma y pueden ser, sin limitarse a ellos:
- a) Azúcares, según se definen en la Norma para los azúcares (CXS 212-1999), y/o productos alimentarios que confieren un sabor dulce tales como la miel, según se define en la Norma para la miel (CXS 12-1981).
- Plantas aromáticas, especias o extractos de las mismas, condimentos (aderezos).
- Vinagre.
- Zumos (jugos) o concentrados de frutas según se definen en la Norma general para zumos (jugos) y néctares de frutas (CXS 247-2005).
- Aceite.
- Puré de tomate según se define en la Norma para el concentrado de tomate elaborado (CXS 57-1981).
Valor nutricional del bambú
En cuanto al valor nutritivo del Bambú, se sabe que es rico en
Composición
Composición | Cantidad(gr) | CDR(%) |
---|---|---|
Kcalorías | 27 | 1.4% |
Carbohidratos | 5.2 | 1.7% |
Proteínas | 2.6 | 5.4% |
Fibra | 2.2 | 7.3% |
Grasas | 0.3 | 0.6% |
Minerales
Minerales | Cantidad (mg) | CDR(%) |
---|---|---|
Sodio | 4 | 0.3% |
Calcio | 13 | 1.1% |
Hierro | 0.5 | 6.3% |
Magnesio | 0 | 0% |
Fósforo | 59 | 8.4% |
Potasio | 533 | 26.7% |
Vitaminas
Por último, los brotes de bambú tienen vitaminas A, B1, B2, B3, B12 y vitamina C en las siguientes proporciones:
Vitaminas | Cantidad (mg) | CDR(%) |
---|---|---|
Vitamina A | 0 | 0.1% |
Vitamina B1 | 0.15 | 12.5% |
Vitamina B2 | 0.07 | 5.4% |
Vitamina B3 | 0.6 | 0% |
Vitamina B12 | 0 | 0% |
Vitamina C | 4 | 4.4% |
Las 101 especies de bambú comestible
También puedes consumirlos directamente de una lata de conservas sin necesidad de hervir o cocinar previamente el bambú. De hecho, en amazon, puedes encontrar estos brotes de bambú en conserva para ahorrarte tiempo y dinero en estos tiempos de crisis energética y subidas de la factura de la luz. Aquí tienes toda la normativa acerca de las condiciones de salubridad que deben cumplir los brotes de bambú en conserva.
¿Cuáles son las especies o tipos de Bambú comestible?
A continuación, te damos algunas pistas sobre las modalidades del bambú que son comestibles:
Especie | Nombre Común | Cualidad | Evaluación |
---|---|---|---|
Acidosasa edulis | Delicioso | (5/5) | |
Acidosasa Iingchuanensis | Comestible | (3/5) | |
Bambusa balcooa | Bambú Femenino | Bueno | (4/5) |
Bambusa bambos | Bambú Espinoso Gigante | Comestible | (3/5) |
Bambusa beecheyana | Bambú Beechey | Bueno | (4/5) |
Bambusa blumeana | Bambú Espinoso | Bueno | (4/5) |
Bambusa gibboides | Bueno | (4/5) | |
Bambusa polymorpha | Bambú Birmano | Bueno | (4/5) |
Bambusa tulda | Bambú Bengala | Bueno | (4/5) |
Bambusa tuldoides | Bueno | (4/5) | |
Bambusa vulgaris | Bambú Común | Comestible | (3/5) |
Chimonobambusa communis | Bueno | (4/5) | |
Chimonobambusa macrophylla | Delicioso | (5/5) | |
Chimonobambusa marmorea | Bambú Jaspeado | Delicioso | (5/5) |
Chimonobambusa pachystachys | Delicioso | (5/5) | |
Chimonobambusa puberula | Delicioso | (5/5) | |
Chimonobambusa quadrangularis | Bambú Cuadrado | Delicioso | (5/5) |
Chimonobambusa rigidula | Delicioso | (5/5) | |
Chimonobambusa szechuanensis | Delicioso | (5/5) | |
Chimonobambusa tumidissinoda | Delicioso | (5/5) | |
Chimonobambusa utilis | Bueno | (4/5) | |
Chimonocalamus delicatus | Bambú Aromático | Delicioso | (5/5) |
Dendrocalamus asper | Bambú Áspero Gigante | Bueno | (4/5) |
Dendrocalamus brandisii | Bambú de Hoja de Terciopelo | Bueno | (4/5) |
Dendrocalamus giganteus | Bambú Gigante | Bueno | (4/5) |
Dendrocalamus latiflorus | Bambú Gigante de Taiwán | Bueno | (4/5) |
Dendrocalamus latiflorus ‘Mei-Nung’ | Bueno | (4/5) | |
Dendrocalamus membranaceus | Bambú Waya | Comestible | (3/5) |
Dendrocalamus strictus | Bambú Masculino | Comestible | (3/5) |
Fargesia robusta | Bambú Paraguas | Comestible | (3/5) |
Gigantochloa atter | Atter Gigante | Bueno | (4/5) |
Gigantochloa levis | Brote Liso Gigantochloa | Delicioso | (5/5) |
Gigantochloa ligulata | Bueno | (4/5) | |
Gigantochloa nigrociliata | Bambú Gigante de Pelo Negro | Bueno | (4/5) |
Gigantochloa pruriens | Bueno | (4/5) | |
Gigantochloa robusta | Bueno | (4/5) | |
Gigantochloa thoii | Bueno | (4/5) | |
Guadua sarcocarpa | Guadua de Frutas Carnosas | Bueno | (4/5) |
Himalayacalamus falconeri | Bueno | (4/5) | |
Nastus elatus | Nueva Guinea Verde | Comestible | (3/5) |
Oxytenanthera abyssinica | Bambú de las Tierras Bajas Africanas | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys acuta | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys angusta | Bambú de Piedra | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys arcana | Bambú Arcano | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys atrovaginata | Incienso de Bambú | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys bambusoides | Madake | Amargo | (2/5) |
Phyllostachys bambusoides f. shouzhu | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys bissetii | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys circumpilis | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys concava | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys decora | Bambú Hermoso | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys dulcis | Bambú Dulce Brote | Delicioso | (5/5) |
Phyllostachys edulis | Bambú Moso | Bueno | (4/5) |
Phyllostachys edulis f. edulis | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys elegans | Bambú Elegante | Delicioso | (5/5) |
Phyllostachys fimbriligula | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys flexuosa | Bambú Zig-Zag | Delicioso | (5/5) |
Phyllostachys glabrata | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys glauca | Bueno | (4/5) | |
Phyllostachys glauca var. variabilis | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys heteroclada | Agua Bambú | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys incarnata | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys iridescens | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys makinoi | Bambú Makino | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys meyeri | Bambú Meyer’s | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys mirabilis | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys nidularia | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys nidularia f. farcta | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys nidularia f. speciosa | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys nidularia f. sulfurea | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys nigella | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys nigra var. henonis | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys nuda | Bambú Vaina Desnuda | Delicioso | (5/5) |
Phyllostachys parvifolia | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys platyglossa | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys praecox | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys praecox f. notata | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys praecox f. viridisulcata | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys prominens | Bueno | (4/5) | |
Phyllostachys propinqua | Bueno | (4/5) | |
Phyllostachys propinqua f. lanuginosa | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys rivalis | Delicioso | (5/5) | |
Phyllostachys robustiramea | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys rubella | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys rubromarginata | Bambú Margen Rojo | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys rutila | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys sapida | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys sulphurea f. laqueata | Bueno | (4/5) | |
Phyllostachys sulphurea f. viridis | Bueno | (4/5) | |
Phyllostachys tianmuensis | Comestible | (3/5) | |
Phyllostachys viridiglaucescens | Bambú Dorado de Cera Verde | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys vivax | Bambú de Madera China | Delicioso | (5/5) |
Phyllostachys vivax ‘Huangwenzhu’ | Ranura Amarilla Vivax | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys vivax f. aureocaulis | Bambú de Madera China Dorada | Comestible | (3/5) |
Phyllostachys yunhoensis | Delicioso | (5/5) | |
Pleioblastus hindsii | Comestible | (3/5) | |
Sasa kurilensis | Chishima Zasa | Bueno | (4/5) |
Sasaella masamuneana | Comestible | (3/5) | |
Thamnocalamus aristatus | Comestible | (3/5) | |
Thyrsostachys siamensis | Bambú Monasterio | Bueno | (4/5) |
Yushania maling | Bueno | (4/5) |
Vale y, si tengo dudas, ¿puedo comprobar si el bambú que he comprado es tóxico o comestible?
Por supuesto, de hecho, venden unos kits de comprobación de cara a comprobar el nivel de toxicidad del bambú o si realmente es comestible. Pero puedes estar tranquilo/a porque hay un documento o reglamento que puedes consultar tú mismo para asegurarte de que realmente los brotes de bambú pueden comerse. Va, vamos a por los kits de comprobación del nivel de toxicidad:
Referencias bibliográficas
- Normativa de la FAO (OMS) sobre los requerimientos que deben cumplir los brotes de bambú en formato de tarro de conserva.
- BOE DOUE: Documento.